Comunicado a las familias

Comunicado:

Identificación y Evaluación de Alumnado para Altas Capacidades

 

Desde la Confederación de Familias de Altas Capacidades (CONFINES), Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades y otras asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que apoyan y defienden las Altas Capacidades que firman este comunicado, queremos informar a las familias de los procesos administrativos, y medios reales y legales para llevar a cabo evaluaciones psicopedagógicas de altas capacidades de sus hijos y que han de tener en cuenta cuando se desee realizar una valoración privada de altas capacidades:

En la legislación española y autonómica, las competencias legales en cuanto a la realización de Evaluaciones Psicopedagógicas, emisión de Informes y Dictámenes de Escolarización vinculantes para la Administración Educativa de los niños que presentan Necesidades Educativas Específicas por Altas Capacidades Intelectuales recae en los Equipos de Orientación Escolar (EOE) pertenecientes a cada una de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas que tengan transferidas las competencias en materia educativa y a los que se puede acceder a través de los centros escolares. Las familias que deseen tener una identificación oficial deberán solicitarla a través de sus centros escolares.

Actualmente los informes privados no tienen validez oficial en la administración educativa. No existe ninguna institución ajena a las Consejerías de Educación de las correspondientes Comunidades autónomas con aval que les permita realizar indentificaciones oficiales de alumnado con altas capacidades.

No existe ninguna norma que establezca que para la valoración de las altas capacidades deba participar un profesional con competencias sanitarias.

Informes o valoraciones de profesionales privados externos a la Administración Educativa, ya sean públicos o privados. Deben ser tenidos en cuenta a la hora de atender a los niños que presenten esta necesidad pero no serán vinculantes para la Administración Educativa, según lo previsto en la legislación de Cada Comunidad Autónoma. Para ello estos informes deben estar convenientemente redactados, motivados y detallados con los resultados de los test y características personales del alumno. Recomendamos que se pongan en contacto con la Asociación de su zona para un asesoramiento más personalizado sobre estos temas.

Ante la necesidad de muchas familias de acudir a profesionales privados para evaluar a sus hijos informamos:

  • Las altas capacidades requieren evaluación y orientación, no son un trastorno a diagnosticar.
  • La competencia de la valoración de las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades le corresponde al Sistema Educativo. No es competencia del Sistema Sanitario, y no necesita ningún apoyo sanitario. Las altas capacidades intelectuales no son una enfermedad.
  • Aconsejamos a las familias interesadas en contratar los servicios de cualquier empresa o profesional privado, que se informen de los servicios a contratar, de la cualificación profesional de los que los realizan (Nº de Colegiación Oficial Española) y de los precios, a fin de poderlos comparar con los de otras empresas o profesionales.
  • Asimismo les aconsejamos que se informen en cuanto a si dichos profesionales defenderán su trabajo ante cualquier instancia administrativa o judicial si fuera el caso.

CONFINES es la Confederación Española de Familias de Altas Capacidades. Más de 4000 familias que han pasado por una evaluación de uno u otro tipo y que pueden ayudar de forma desinteresada con su experiencia real en tu pueblo o ciudad.

Tanto la Confederación, como las asociaciones que la componen, la Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades y el resto de entidades y asociaciones que firman este documento, estamos a disposición de las familias para asesorarlas en lo que necesiten.

Miembros de Confines en Murcia
Representantes de las Asociaciones miembro de Confines, asistían al I Congreso Internacional que se celebra en Murcia los dias 18, 19 y 20 de Febrero.

Congreso organizado por el GRUPO DE ALTAS HABILIDADES de la UNIVERSIDAD DE MURCIA, cuyo objetivo es:

Difundir las últimas perspectivas teóricas y metodológicas en el estudio de la superdotación y el talento.
Abordar temáticas referidas a: creatividad, inteligencia emocional, potencial cognitivo, talento científico, matemático, verbal y artístico.
Crear un espacio para intercambiar experiencias educativas orientadas a desarrollar el potencial de la superdotación y de los diferentes tipos de talento.

Un congreso dirigido a docentes, investigadores, profesionales de la Educación, Maestros y Graduados en Educación, Pedagogía, Psicología y/o Psicopedagogía; Másteres de Educación, Psicología y Estudiantes.

FOTO: Representantes de las Asociaciones miembro de Confines.
De izquierda a derecha: Lidia (ASA), Peligros (AMUACI), Lidia (AMUACI), Laura (ASA), Miguel (AMUACI), Marisa (ASACAL), Marga (ADIMAC) y Blanca (AMUACI).

CONFINES, la Confederación Nacional de Familias con Niños con Altas Capacidades, que representa a 4000 familias, ha firmado un acuerdo de colaboración con NACE, No al Acoso Escolar (www.noalacoso.org) con el fin de aportar recursos y aunar esfuerzos en la lucha contra el acoso en los centros que cualquier estudiante puede sufrir. El acoso escolar es perjudicial para toda la comunidad, teniendo consecuencias tanto en las víctimas como en los acosadores e incluso en los testigos, lo que conlleva una mayor importancia del problema de la que se puede suponer en una primera evaluación.Los escolares sufren con mayor frecuencia violencia emocional o social que física, lo que dificulta su descubrimiento por parte del personal del centro. Sin embargo, siempre existen signos tanto individuales, mostrados por las víctimas, el acosador o los niños que conocen el problema, como colectivos, que se pueden ver en el clima de convivencia en el aula o en las actividades o manifestaciones del entorno (graffitis, motes, separación por grupos…)
Firma Convenio Confines y Nace
El Plan de actuación incluye la creación de personas y puntos de referencia provinciales para atender los casos, así como la formación de asistentes en toda la red de asociaciones de Confines y la prestación de información en los colegios y al personal docente. Los objetivos en la lucha contra el acoso escolar se centran en la detección precoz y la ayuda a la víctima por un lado, pero también en la educación como arma para que no se refuerce o apoye el papel y la acción del acosador.

Tourón Asamblea Confines 2016
La Confederación de asociaciones de familias con niños de Alta Capacidad, Confines, celebró el 30 de Enero su V Asamblea, que pretende ser un punto de inflexión en su labor en defensa de una atención educativa que responda a las necesidades de niños con alta capacidad.

El primer objetivo que han acordado, es el de ofrecer un mensaje unitario, consolidado y riguroso respecto de lo que significan las altas capacidades y cuál es la respuesta educativa más eficaz. Para ello, han contado con el asesoramiento del profesor Javier Tourón, vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR , Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas, experto en Innovación Educativa y un referente para las Altas Capacidades a nivel mundial.

Más de 20 asociaciones de toda España han consolidado un acuerdo de trabajo común que se traducirá en más apoyo a las familias y mayor acercamiento con la comunidad educativa para crear un marco de colaboración fluido que trabaje en beneficio de unos niños, con frecuencia olvidados por falta de formación y criterios comunes de identificación y atención.

Desde la cooperación, el rigor científico, y la unificación de criterios, actuaciones y mensajes, Confines y todas las asociaciones que la componen, dan así un giro de 180º en su trayectoria, que pretende traducirse en una atención más eficaz y amplia a las familias, una colaboración más estrecha con los colegios y maestros, la canalización de trabajos de expertos solventes, y la cooperación con la administración en la construcción de un marco legislativo capaz de garantizar los derechos de este alumnado con independencia de la Comunidad Autónoma en la que resida.

Las altas capacidades suponen un 10-15% de la población. Hoy, sólo el 0,2% del alumnado esta identificado, y de éstos pocos reciben una respuesta educativa que permita el desarrollo de su potencial. España, con apenas un 8% de alumnos excelentes, frente al 31% en Corea del Sur o el 24% de Singapur, necesita una revisión de su modelo educativo que permita aflorar y aprovechar el potencial de todos sus alumnos, trabajar por la excelencia educativa, permitir distintas velocidades de aprendizaje en el aula, centrar el foco en el alumno, e incorporar la tecnología de forma eficaz e innovadora.

El proyecto que Confines inicia a partir de hoy, trabajará porque todo esto sea posible, convencidos de que las medidas educativas que responden a las necesidades de los alumnos más capaces, son las mismas medidas que se incluyen en un proyecto de innovación educativa para todo el alumnado.

Asamblea Confines 2016
FOTO: Miembros de todas las Asociaciones que componen CONFINES.

Diego en CPR Cáceres
El día 3 de Diciembre nuestro Presidente D. Diego Rodríguez Toribio, ha participado en el curso del CPR de Cáceres sobre Altas Capacidades Intelectuales. En este caso con la ponencia sobre familias de alumnado de Altas Capacidades Intelectuales, se ha mostrado cómo es posible intervenir en los procesos educativos a través de toda la Comunidad Educativa, a la cual pertenecemos como padres y madres.

Para CONFINES es un privilegio poder participar en este tipo de eventos formativos, mostrando lo que la experiencia como padres y madres nos aporta día a día, sirviendo para mostrar un nuevo punto de vista a colectivos que a su vez nos aportan el suyo.

Desde CONFINES agradecemos a los responsables de este curso por haber contado con nosotros en esta ocasión, que esperemos que no sea la última.