Campaña visibilidad niños altas capacidades
La Asociación de Altas Capacidades de Galicia, ASAC presenta hoy esta gran iniciativa para dar visibilidad a las Altas Capacidades. Un proyecto audiovisual que nos muestra la realizad de un niño con AACC.

Campaña de sensibilización de la Asociación de Altas Capacidades de Galicia. Audiovisual dirigido y realizado por Roi Fernández Fernández (singular.video) y con la colaboración de Maria Solar, Jorge Mira y Antonio Mourelos y la participación de niños y niñas de la asociación. Asesoramiento científico de Carmen Pomar (Unidad de Altas Capacidades de la USC)

Jornada Zaragoza altas capacidadesLos objetivos que se pretenden conseguir con el desarrollo de la actividad son dar a conocer las características del desarrollo socioemocional de los niños y niñas con altas capacidades intelectuales, superando los estereotipos y mitos establecidos sobre este sector de la población.

Una vez concluida la jornada, destacamos en primer lugar los vídeos de la jornada

 






 

Programa de las Jornada

9:00 . RECEPCIÓN Y ACREDITACIÓN
9:30 . INAUGURACIÓN DE LA JORNADA
D . Andrés Alonso. Diplomado en Magisterio,, Licenciado en Psicología y Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de Alumnos con Altas Capacidades . Vicepresidente de Sin Límites y secretario de CONFINES (CConfederación Nacional de Altas Capacidades ) .
10:00 . PONENCIA : Creciendo con altas capacidades
Dª . Teresa Millán . Licenciada en Psicología,, Experta Universitaria en Diagnóstico y Educación de Alumnos con Altas Capacidades . Presidenta de Sin Límites .
11:00 . DESCANSO
11:30 . PONENCIA : Desarrollo emocional y bienestar en la alta capacidad
D . José Luis Pérez . Licenciado en Psicología,, Filosofía y Ciencias de la Educación . Orientador escolar . Socio fundador del Centro Ayalga . Co – autor del libro ” A mi no me parece . Casos prácticos para comprender la alta capacidad ” .
D . Félix Ruiz . Licenciado en Psicología Clínica . Profesor de Educación Secundaria . Socio fundador del Centro Ayalga . Co – autor del libro ” A mi no me parece . Casos prácticos para comprender la alta capacidad “.
13:30. DESCANSO
16:00 Dª. Raquel Pardo de Santayana. Diplomada en Magisterio, Licenciada en Pedagogía y Doctora en Ciencias de la Educación
17:30 PONENCIA: Acoso escolar: Soluciones desde la prevención y la intervención.
D. Javier Pérez. Licenciado en Psicología. Presidente de las asociaciones No al Acoso Escolar (NACE) y Espacio Holístico. Miembro del Grupo de trabajo sobre Acoso del C.O.P de Cataluña. Asesor del programa europeo ARBAX contra el acoso racial y la xenofobia
Dª. Carmen Cabestany. Licenciada en Filología Hispánica (Lengua) y Filología Románica (Francés). Cofundadora y Secretaria de la Asociación Espacio Holístico. Secretaria de la Asociación NACE.
19:00. TERTULIA CON LOS PONENTES
Modera: Andrés Alonso. Participan: Teresa Millán, José Luis Pérez, Félix Ruiz, Raquel Pardo de Santayana, Javier Pérez y Carmen Cabestany.
20:00. CLAUSURA

Fecha y horario : Sábado 21 /octubre// 2017 . De 9 h a 20 h .
Lugar de celebración : Auditorio del Centro Caixafórum , C / Anselmo Clavé nº 4 . (Zaragoza)

Erasmus altas capacidades

Jóvenes de ACTEF de entre 15 y 17 años, se han desplazado este fin de semana a Palma de Mallorca, para participar de un encuentro juvenil donde se ha facilitado un espacio de encuentro entre jóvenes y políticos para el dialogo estructurado en torno al tema de participación en proyecto de movilidad, han podido hacer una reflexión y debatir los diferentes aspectos de una movilidad, y elaborar propuestas de mejora que puedan ser incorporadas en las políticas de la juventud de las Islas Baleares.

Alunmos altas capacidades Mallorca

 

A su vez ha sido un espacio de intercambio de experiencias de movilidad de los jóvenes de las Islas, Los jóvenes de ACTEF han presentado mediante material gráfico su proyecto Erasmus+ “Lacing Emotións” , intercambio juvenil organizado por ACTEF, con la proyección película “The Refugee” de elaboración durante esta experiencia.

 

Más información: Blog ACTEF

 

Microfono
Entrevistas a la recien formada Federación Balear, En lla que participa ACTEF asociación miembro de Confines.
10/09/2017 Entrevista Radio.

Entrevista a la federación Ment i Cor, en ella se habla de la situación de las Altas Capacidades en Baleares, y del recien implantado protocolo de detección.
19/09/2017 Entrevista Radio.

Esperanza ACTEF

Entrevista realizada a Esperanza Marquès de la Federación Ment i Cor, en el Diario de Ibiza, sobre la realidad de tener un sistema de detección para las Altas Capacidades.

Ver la noticia en el Diario de Ibiza