Conferencia Tourón
Confines está comprometida con la divulgación de información sobre las ALTAS CAPACIDADES. En ese marco, uno de sus miembros FANJAC organizó una conferencia en La Universidad de Lleida de la mano de Javier Tourón el pasado sábado 17 de marzo.
Más de 200 personas estuvieron atentos a las propuestas y explicaciones del profesor Tourón que lleva años difundiendo su mensaje a favor de una atención educativa adecuada para este alumnado.

Conferencia Tourón Fanjac

Javier Tourón un referente nacional e internacional en altas capacidades intelectuales. Es Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la UNIR. Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, doctor en ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas, Past-President del European Council for High Ability, etc, etc.
La frase más conocida suya es «porque el talento que no se cultiva, se pierde». Destacar su blog sobre Educación y especialmente sobre Altas Capacidades.

Girona congreso altas capacidades
El II Congreso Internacional en Altas Capacidades UdG-FANJAC es una iniciativa de la Fundación de Ayuda a Niños y Jóvenes con Altas Capacidades (FANJAC) conjuntamente con la Universidad de Girona (UdG) para difundir la realidad de los chicos y chicas con Altas capacidades (AACC) entre profesionales de la educación y familias con hijos en edad escolar en especial, y entre la sociedad en general.

El II Congreso Internacional en AACC UdG-FANJAC es la consecuencia del trabajo llevado a cabo en los últimos años en formación y concienciación de la realidad de las AACC. El año 2013 se realizó la primera Jornada Nacional de Altas Capacidades y Familias en la UdG, organizado por CONFINES y FANJAC, desde entonces se ha hecho mucho trabajo de formación con escuelas de padres y actividades de formación para profesionales. Este Congreso es un punto de consolidación al trabajo actual.

En el congreso se tratarán temáticas en relación a la neurociencia y AACC, las emociones, la intervención escolar, las AACC a la familia, la detección, la creatividad, el talento y la motivación, las dobles excepcionalidades, la perspectiva de género y las AACC, y se presentarán experiencias y trabajos que se llevan a cabo con alumnos con AACC desde las escuelas y asociaciones.

Los ponentes son profesionales e investigadores expertos en el campo de las AACC de reconocido prestigio e invitados especialmente para la ocasión.

Las conferencias se combinarán con la presentación de pósteres explicativos de actividades realizadas en las escuelas con niños de AACC.

El congreso tendrá lugar los días 4 y 5 de Mayo de 2018 en el espacio La Mercè de Girona.

Programa

Inscripciones